Edición TodoLiteratura 24 de diciembre de 2015
 | Soledad Galán |
“Doña Isabel de Borbón es la persona más biografiada de España”
“El diablo en el cuerpo” es la primera novela de la escritora Soledad Galán,
que hasta ahora había publicado libros de divulgación, sobre todo,
sobre la aventura de parir. Con este libro es la primera vez que se
enfrenta a una personalidad histórica y para ese reto ha escogido, nada
menos, a la reina Isabel II, conocida por sus muchos partos y por sus
veleidades sexuales y amatorias, todo un portento para aquella época.
 | David Felipe Arranz |
Ayer el consejero delegado de Capital Radio, el periodista Luis Vicente Muñoz, cerró un acuerdo con el director de "El Marcapáginas", el filólogo y periodista David Felipe Arranz, para la incorporación inmediata a la parrilla de Capital Radio del conocido magacín cultural, tras su paso por Gestiona Radio.
 | J.R.R. Tolkien. |
Incluye más de mil páginas de material extra en la Guía de Lectura
En 1955 J.R.R. Tolkien puso el punto final a "El Señor de los Anillos" con la publicación de "El Retorno del Rey".
En ese momento el profesor de Oxford no podía siquiera sospechar que
acababa de dar a conocer al mundo la que se convertiría en la obra
cumbre de la fantasía épica.
 | Ismael Serrano |
Otro cantante que se pasa a la poesía
El cantante y compositor Ismael Serrano, uno de los
mejores letristas del panorama musical español, ha decidido dar el paso a
la literatura y acaba de publicar en Frida Ediciones su primer poemario
titulado “Ahora que la vida”. Poemas llenos de vida que merecen ser compartidos en las hojas de un libro para deleite de todos sus seguidores.
 | Guillermo Carnero, Sergio Arlandis, Jaime Siles y Fernando Delgado (Autor: María José Pastor) |
La presentación del poemario se llevó a cabo el pasado 9 de diciembre
El pasado miércoles 9 de diciembre la asociación cultural Concilyarte organizó en Valencia la presentación del libro "Cántico de disolución (1973-2011) Poemas escogidos", una antología del poeta Jaime Siles publicada por Verbum. Pedro Shimose, responsable de la colección “Poesía” de la editorial Verbum, incluye a Jaime Siles
en su flamante nómina de poetas, entre la que destacan nombres como:
Antonio Colinas, Luis Antonio de Villena o Antonio Gamoneda.
 | Marcelino F. Mallo (Autor: Guillermo Lorén González) |
"Las condiciones de trabajo dificultan cada día en mayor medida la realización o satisfacción profesional"
Marcelino F. Mallo es un autor gallego que hasta ahora había publicado todos sus libros de ficción en su idioma de nacimiento. Con “El Danubio no pasa por Buenos Aires”
que ahora publica la editorial Ézaro se estrena en castellano. Es la
historia de un joven que quiso ser argentino y que conoce a un profesor
en la Universidad de Santiago dando lugar a una relación de desafío,
pero también de dependencia.
 | "Nada" de Carmen Laforet |
El jurado del Premio Nadal de
Novela 2016 está formado por Germán Gullón, Lorenzo Silva, Clara
Sánchez, Andrés Trapiello y Emili Rosales
El 6 de enero se otorga, en el curso de la tradicional velada
literaria que tiene lugar en el Hotel Palace de Barcelona, el Premio
Nadal de Novela, que en esta ocasión llega a su 72.ª edición. En el
mismo acto se concede también el Premi Josep Pla (48.ª edición) de prosa
en lengua catalana.
 | Mis mejores canciones |
Un gran regalo para estas Navidades
En un álbum bellamente editado, la editorial Lumen publica “Mis mejores canciones”, de la cantante, compositora y escritora estadounidense Patti Smith.
El libro contiene canciones compuestas desde 1970 hasta hoy, en una
edición bilingüe que incluye documentos manuscritos e inéditos hasta
ahora. Las canciones de Patti Smith son pura poesía y en esta selección nos muestra su grandeza, que tantas veces hemos alabado.
 | Javier Olivares (Autor: Javier Oliaga) |
“Felipe II obligaba a ir al martirio a la gente que más quiso”
“Felipe. Heredarás el mundo” es la última novela publicada por el escritor, guionista y director de cine Javier Olivares.
Con esta obra cierra el círculo que empezó con la escritura del primer
volumen de la trilogía “Isabel”. Es autor no sólo de la novela, ya que
fue el director argumental y jefe de guión de la primera temporada de la
serie de TVE. Desavenencias con la productora, en su búsqueda de mayor
calidad, le hicieron dejar el trabajo.
 | Miguel Antonio Maldonado |
En la última sesión de este año del Club de Lectura del Fórum Alonso Quijano ha asistido como invitado Miguel Antonio Maldonado para presentar su libro "Antes y después de las costumbres alcazareñas de nacimiento, noviazgo, matrimonio y muerte".
La lectura del libro de Carmen Martín Gaite, “Usos amorosos de la
Postguerra española” (1981), que describe los ritos de los usos amorosos
de la España de posguerra, dio pie a la Escuela de Escritores Alonso
Quijano para contar con Maldonado y completar con su obra la temática de
la sesión.
En Fundación MAPFRE, calle Bárbara de Braganza 13 de Madrid
 | La fotógrafa chilena Paz Errázuriz, en la Fundación MAPFRE, ante su obra (Autor: José Belló Aliaga) |
Hasta el 28 de febrero de 2016
Fundación MAPFRE ha presentado, en rueda de prensa, la primera gran retrospectiva de la obra de la fotógrafa Paz Errázuriz hasta el 28 de febrero en la sala de exposiciones de la Fundación, situada en la Calle Bárbara de Braganza, 13, en Madrid.
Lunes, 21 de diciembre Aldo Méndez en Alcázar de San Juan
 | Aldo Méndez
|
El próximo lunes, 21 de diciembre el narrador hispano-cubano, Aldo Méndez impartirá una sesión especial de “Cuentos y palabrinventos”
de 17 a 19:30h para grandes y pequeños en la Librería-papelería Moisés
Mata, en Alcázar de San Juan con la con la colaboración de la Escuela de
Escritores Alonso Quijano.
 | Borja Ventura |
“Este país no se atreve a afrontar la situación para resolver un problema que ha generado tantísimo dolor”
Borja Ventura es un joven periodista y profesor
universitario especializado en política y comunicación, en especial en
política vasca. Su libro “Guztiak” ha sido
publicado en la editorial Libros.com después de realizar una campaña de
crowdfunding, donde amigos, mecenas y colaboradores han dado un apoyo
incondicional a un proyecto original y valiente.
En IFEMA (Institución Ferial de Madrid)
 | De izquierda a derecha, Fermín Lucas, Ana Larrañaga, Susana Ibáñez y Luis Eduardo Cortes (Autor: José Belló Aliaga) |
Se ha celebrado en IFEMA, en rueda de prensa, la presentación de Andalucía como Socio de FITUR 2016,
a cuyo acto han asistido junto a Susana Ibáñez, Secretaria General para
el Turismo de la Junta de Andalucía, Luis Eduardo Cortes, Presidente de
la Junta Rectora de Ifema; Fermín Lucas, Director General del recinto
ferial de Madrid y Ana Larrañaga, Directora de FITUR.
 | Pedro González Cuevas |
“El Estado de las autonomías ha supuesto, se quiera reconocer o no, un proceso abierto a la secesión”
Entrevistamos para nuestros lectores al historiador Pedro González Cuevas,
profesor de historia en la UNED. Es un reputado autor que se ha
especializado en el estudio de la historia de la derecha política y del
conservadurismo español. El profesor González Cuevas ha abordado el
estudio de Acción Española, y ha profundizado en algunas de las figuras
más importantes del pensamiento político conservador, entre los que
destacan Ramiro de Maeztu, sobre el que escribió una biografía, Charles
Maurras, Carl Schmitt, Maurice Barrès, José Ortega y Gasset o el
filósofo Gonzalo Fernández de la Mora. Recientemente acaba de publicar
la obra “La razón conservadora: Gonzalo Fernández de la Mora”, que ahonda en una de las más importantes figuras del conservadurismo español del que fuera embajador, ministro y filósofo.
En el Instituto Cervantes de Madrid, calle Alcalá 49
 | De
izquierda a derecha Beatriz Hernanz, directora de Cultura del Instituto
Cervantes, el fotógrafo José Manuel Navia y Elvira Marco, directora
general de Acción Cultural Española (AC/E) (Autor: José Belló Aliaga) |
La exposición podrá visitarse hasta el 1 de mayo de 2016
El Instituto Cervantes de Madrid acoge la exposición “Miguel de Cervantes o el deseo de vivir”
organizada conjuntamente con Acción Cultural Española (AC/E), para
rendir homenaje y conmemorar el 400 aniversario del fallecimiento del
escritor que tendrá lugar en 2016.
 | Albert Espinosa junto a dos protagonistas de "Pulseras rojas" |
"El mundo amarillo", la novela de Albert Espinosa en la que se basa la serie de televisión Pulseras rojas/Polseres vermelles,
está siendo un éxito en Alemania. Allí, la editorial Goldmann (que
pertenece al grupo Penguin Random House) ha vendido más de 140.000
ejemplares del libro Club der roten Bänder, que ya encabeza las listas
de los más vendidos.
 | Julia Navarro |
Se publicará en España y América Latina en formato impreso y digital, con una tirada de 300.000 ejemplares
La nueva novela de Julia Navarro tendrá por título "Historia de un canalla",
y llegará a las librerías el 10 de febrero editada en castellano por
Plaza & Janés y en catalán por Rosa dels Vents. La novela se
publicará en España, América Latina y Estados Unidos, tanto en formato
impreso como digital, y tendrá una tirada inicial de 300.000 ejemplares.
Estocolmo en Navidad
 | Mercado en Stortorget (Autor: José Belló Aliaga) |
Acontecimientos y celebraciones
A Estocolmo se puede llegar desde Madrid con Iberia Express o
Norwegian en vuelo directo y desde Barcelona con Norwegian, Ryanair o
Vueling (hub - centro de conexión de un aeropuerto del que salen y
entran vuelos de larga distancia -a otras ciudades españolas) en vuelo
directo.
 | Mario Escobar |
Mario Escobar es un reconocido escritor español de
bestsellers. En sus obras se mezclan las aventuras y el misterio en un
cóctel explosivo que hace que sus lectores no puedan dejar de leer sus
obras. En esta ocasión nos trae “Bienvenidos a Clayton Lake”,
un nuevo thriller que publica ahora en Amazon. De un tiempo a esta
parte se ha convertido en unos de los escritores españoles que más
venden en esta plataforma digital.
 | La novia |
La edición incluye contenidos exclusivos de la nueva adaptación cinematográfica
La nueva edición de "Bodas de sangre" de Federico García Lorca incluye contenidos exclusivos de la nueva adaptación cinematográfica: fotogramas de la película y el ensayo breve "La culpa es de la tierra", un texto especial de la directora Paula Ortiz, donde explica el proceso de adaptación a la gran pantalla.
 | XXXIX Salón del libro infantil y juvenil |
A punto de cumplir cuatro décadas, el XXXIX Salón del Libro Infantil y Juvenil
de Madrid reflexiona ante las barreras y obstáculos que superamos cada
día, en el Centro Conde Duque se realizarán decenas de actividades
gratuitas para toda la familia y habrá más de 2.000 libros para lectores
de 0 a 100 años entre el 14 de Diciembre y el 3 de Enero
|
 | Pinceladas de Harmonía |
"Pinceladas de Harmonía”, un libro entrañable e innovador que a nadie deja indiferente. El profesor y escritor José Luis Fernández Juan
pinta en 17 capítulos (o pinceladas) el universo mágico de Harmonía y
sus adorables habitantes empleando un imaginativo estilo humorístico y
retórico. En Harmonía todos son felices ¿Te atreves a descubrir el cómo y
el porqué?
 | El tenedor de libros |
A José Luis Melero se le podría definir con dos
palabras: libros y Zaragoza. Bibliófilo empedernido y aragonés hasta la
médula, este escritor español se ha consagrado como uno de los mayores
expertos y propulsores de la literatura aragonesa. Autor de libros como
‘La vida de los libros’ (Xordica, 2009) o ‘Escritores y escrituras’
(Xordica, 2012), José Luis Melero ha dedicado su vida a
la búsqueda y posterior adquisición de todo tipo de libros, conformando
una biblioteca personal envidiada por muchos y envolviendo su vida de
unas letras que están en deuda con él.
Se estrena el día de Navidad
Nominada a los Premios Goya en la categoría de Mejor Película Europea
 | Macbeth |
Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el día de Navidad, “Macbeth”, una película de Justin Kurzel con Michael Fassbender y Marion Cotillard, nominada a los Premios Goya en la categoría de Mejor Película Europea.
 | Fosa común |
"Fosa común" de Javier Pastor es
una novela sobre una adolescencia en los años inmediatos a la muerte de
Franco con un brutal asesinato como trasfondo. Con esta novela regresa
al panorama literario después del éxito arrollador de su anterior obra
"Mate Jaque".
 | Sevilla, teoría y realidad de la Semana Santa |
"Sevilla: Teoría y realidad de la Semana Santa", de Antonio Núñez de Herrera,
es un puntal de la literatura de Sevilla, una obra imprescindible no
sólo para entender el rito sevillano por excelencia, sino a una ciudad
entera. La obra fue publicada por primera vez en 1934 y ahora la reedita
la editorial Almuzara.
 | Cocaína |
"Cocaína" ha hecho merecedor a Daniel Jiménez Palencia
del Premio Dos Passos 2015, creado por Galaxia Gutenberg y la agencia
literaria Dos Passos con el objetivo de descubrir talentos noveles y
publicar sus obras. El libro se publica el 13 de enero de 2016.
 | Hotel Mediterráneo |
“Hotel Mediterráneo” es la última novela del escritor granadino Alejandro Pedregosa.
Con esta obra cambia el registro literario al que nos tenía
acostumbrados. El autor suele alternar libros de poesía con libros de
narrativa. Estos, suelen moverse en el género negro. Y su nueva novela
tiene algunos elementos de ello al igual que de poesía. Podríamos decir
que “Hotel Mediterráneo” es su narración más poética.
 | ROMA año santo |
Roma, una de las ciudades más hermosas de Europa, se engalana para el primer año santo desde el Jubileo en 2000. "ROMA año santo" de Paloma Gómez Borrero pretende ser una guía útil y práctica para el peregrino que desee recorrer la Ciudad Eterna.
 | Constelación de pasaje. Imagen, experiencia, locura |
"Constelación de pasaje" de Josep Casals
es una mirada panorámica a obras y cuestiones decisivas del arte y el
pensamiento contemporáneos. En el libro se abordan los cien años que
median entre la fecha simbólica de la Comuna y las últimas décadas del
siglo XX. El principal escenario es París –y en concreto, la interacción
de dos momentos de gran riqueza, encarnados en figuras como Offenbach,
Manet, Rimbaud, Gauguin, Cézanne, Valéry, Rodin, Camille o Paul Claudel,
de un lado, y Bataille, Leiris, Blanchot, Lacan, Duchamp, Unica Zürn,
Bellmer, Duras, Barthes, Foucault, Genet o Deleuze, de otro.
Un emperador en el campo de batalla: de Tolón a Waterloo (1796 -1815)
 | Las campañas de Napoleón |
Más de 250.000 libros publicados dan fe de la relevancia de Napoleón
Bonaparte, pero éste es el primero que se sumerge por completo en todas y
cada una de las batallas y operaciones militares que dirigió él mismo
en persona, desde Tolón a Waterloo, pasando por las campañas de Italia,
Egipto y Rusia.
 | Toma interior |
"Toma interior" es una representativa antología de ese talento poético, pasión y lucidez que posee la obra del “León de Belfast”, Van Morrison.
El propio cantante ha escogido algo más de sus 60 canciones más
representativas para publicar este bello libro. La edición corre a cargo
de Malpaso.
 | Rojo en la nieve |
Con “Rojo en la nieve”, el escritor madrileño José Luis Hernández Garvi
ha sido finalista del III Premio de Novela Corta de Terror Ciudad de
Utrera. Este libro ha sido publicado por la editorial sevillana Autores
Premiados, que viene publicando las obras ganadoras de dicho premio en
las tres ediciones que se lleva convocando.
La Esfera publica la novela ganadora del Premio de Autores Indie 2015, convocado por El Mundo y Amazon
 | La hija del dragón |
Con el thriller "La hija del dragón" la joven escritora sevillana Myriam Millán
ganó el Premio de Autores Indie de El Mundo y Amazon. La autor nos
descubre en la novela un rito ancestral secreto que explicaría una serie
de asesinatos que se han cometido desde el siglo XVII hasta la
actualidad.
 | Exposición "Caminos de hierro" |
Organizada por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y por Adif, se podrá visitar hasta el 11 de enero
La exposición "Caminos de hierro" incluye
71 fotografías originales de 63 autores, seleccionadas entre las más de
2.100 instantáneas procedentes de 22 países presentadas a la 27ª edición
del concurso. Durante dos años ha recorrido 22 estaciones, con más de
cinco millones de visitantes.
 | El juego en tiempos del Quijote |
Aunque el juego se remonta a las edades del hombre, en tiempos de
Cerbantes —con «b», como él siempre firmó— la baraja incluso se inspiró
en las andanzas de Don Quijote de la Mancha. Ricos y pobres, religiosos y
pícaros, nobles y villanos, y hasta los mismos reyes, se jugaban la
bolsa y hasta la vida en timbas donde todos acababan perdiendo, «unos
por carta de más y otros por carta de menos».
 | Otras fronteras, otras realidades |
Tras el éxito editorial de "Experiencias en la frontera", Paloma Navarrete
publica su segundo libro, una obra en la que nos trae nuevos episodios
que cambiarán nuestra percepción acerca de la realidad. "Otras fronteras, otras realidades"
es la continuación de su anterior libro donde la autora sigue repasando
sus experiencias durante su dilatada trayectoria como vidente y médium
en la búsqueda de personas desaparecidas, los contactos con fallecidos,
la investigación en casas encantadas y otros casos curiosos, y en
algunas ocasiones divertidos.
 | Fuga a Titán |
Ediciones Mayi publica la novela de ciencia ficción "Fuga a Titán" del escritor gaditano Avelino Sáez.
Es la primera obra del autor donde ha mezclado la ciencia ficción con
las aventuras. El libro está ilustrado por el hermano del autor, Miguel
Ángel Sáez.
 | Juan Ramón Ortiz Galeano |
Juan Ramón Ortiz Galeano es poeta y narrador
argentino nacido en Buenos Aires (1975). Tiene estudios de Derecho.
Obtuvo distinciones en numerosos concursos literarios y sus textos
fueron incluidos en diversas antologías impresas, bitácoras literarias y
revistas culturales. Los poemas aquí publicados pertenecen al libro “Patria Sangrante Aldea Enloquecida”.
|
|
|