OLYMPUS DIGITAL CAMERA

“Páginas de nieve”. Reseña de “Pinceladas de Harmonía”

(21-2-2016) Reseña en “Hojas de nieve” de Pinceladas de Harmonía. La preceden unas frases del autor sobre el oficio de escritor y una sinopsis argumental.

“Pinceladas de Harmonía”, José Luis Fernández Juan

pinceladas de harmoniaTítulo: Pinceladas de Harmonía

Autor: José Luis Fernández Juan

Editorial: Círculo Rojo

Número de páginas: 164

Año de publicación: 2014

La frase: “El oficio de escritor requiere disponer de cuantiosas figuras literarias para acomodarlas de forma enigmática con sus aromas e imágenes. Sus guiños de fantasía generan sesanciones sublimes en los lectores. Únicamente ellos y ellas pueden autorizar el hecho de mis propuestas transformando el yo lírico en un nosotros idílico.

Valoración:

estrellas1

Sinopsis

¿Quedaba por desenmascarar en pleno siglo XXI algún estilo literario inédito? Sí, y florece en Pinceladas de Harmonía.

Con su inusitada prosa poética, José Luis Fernández Juan apuesta por un innovador lienzo, cosido con sedosas redes de conceptismo, reflexión, surrealismo y humor.

En diecisiete pinceladas, José Luis te invita a conocer el fascinante mundo de Harmonía con su cielo de violines y sus efervescentes habitantes vestidos de estrellas. Cuanto más los vayas conociendo, más los irás queriendo. Cuando cierres el libro, te seguirán acompañando.

Aquí nada es gratuito. Todo tiene sentido. Cada frase es una fiesta. En cualquier momento puedes encontrar la expresión más bella. Las palabras son mágicas, como sus juegos.

Por su continente y contenido, Pinceladas de Harmonía se convierte en un libro eterno. Siempre podrás volver a releerlo para descubrir sorprendentes matices que lo convertirán en un texto nuevo. Y así sucesivamente.

Si te animas, a buen seguro, disfrutarás del arco iris de sus páginas con su refulgente gama de risueños colores.

Reseña

En lo alto del Monte Concordia, un paraje idílico de inusual belleza reúne a los habitantes más variopintos. Declarada “Bien de interés cultural” por el Ministerio de Turismo, “Conjunto histórico-artístico” por el Ministerio de Cultura y “Patrimonio de la Humanidad” por la Unesco, Harmonía une el progreso y la tradición, la lluvia y el sol, el campo y la ciudad, el realismo y el surrealismo. El cielo de violines, acompañado de sus características nubes, descargan las húmedas notas que hacen florecer los acontecimientos más oníricos del lugar.

Allí nos podemos encontrar a Atenógenes Karsten, su mujer Alysa y sus tres hijos. Extranjeros adoptados del pueblo, el cabeza de familia ha ofrecido a los lugareños dos de sus edificios más importantes: los gimnasios Gym Air y Venus Body. El arquitecto sumergió la naturaleza en sus obras y consigue día tras día que sus socios complementen su cuerpo con su mente. Sin embargo, ninguna de estas edificaciones hubiera surgido si no fuera por el espléndido trabajo de sus subordinados. El talento unido en una sola voz. La importancia del correcto liderazgo y del respeto.

Allí nos podemos encontrar a Druso, estudiante de Modelaje en la Universidad de Arte Contemporáneo. El joven desciende de una familia con significativos problemas físicos en las extremidades inferiores. La asimétrica cojera de Germelina, por ejemplo, no supone una característica discriminatoria para el estudiante. Especializado en “Modelaje de pies”, Druso vota por las peculiaridades que fortalecen al ser humano. La importancia de admitir las imperfecciones y luchar por los sueños.

Allí nos podemos encontrar a la Familia Léxica. Los Gallant comparten gracias a sus profesiones una raíz que une sus tallos. Gascón, “el Artista”, es profesor en la Universidad. Su sed de arte y belleza marcan el ritmo de sus puntadas. Su hija Omara, “la Artesanal”, sigue sus pasos con sus obstusas creaciones. La importancia del talento y de la voluntad al servicio de las ideas.

Allí nos podemos encontrar a Anivderaleva Méndez, heredera de la ludoteca de Harmonía. Vislumbra el juego como una forma de aprender, de convivir y de ser. Las colaboraciones de los habitantes más significativos conducen a los niños por la senda de la educación. La evolución cognitiva salvaguardando en todo momento la cultura. La importancia del maestro sobre la tecnología.

Allí nos podemos encontrar al monitor de gimnasio, a la taxista, al comerciante, al catador de aguas, a la doctora, al coreógrafo de percebes, a la arcoirisadora, al cuentacuentos, al hortelano. Allí nos podemos encontrar a un sinfín de personajes carismáticos sobre los que se articula la obra de José Luis Fernández Juan. Como en un lienzo en blanco, el artista va dando pequeñas pinceladas que conforman una obra maestra. Como en un libro en blanco, el escritor va formando los capítulos que conforman la obra maestra. Una creación que solo en conjunto podrá ser entendida. El lector va pisando sobre moraleja y moraleja disfrutando del nutrido léxico de los habitantes de Harmonía y dando sentido a los trazos.

Culteranismo y conceptismo del siglo XVII, vanguardias y modernismo de principios del XX y retazos de nuestro siglo XXI aplicados de la forma más amena y divertida. Una prosa poética digna de estudio, digna de aprendizaje. Mezclada con su propia banda sonora y cargada de un humor lingüístico sublime, Pinceladas de Harmonía nos traslada, como si de Gabriel García Márquez se tratara, a su Macondo particular.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Todoliteratura.es Revelación del año 2015 “Pinceladas de Harmonía”

El día de Nochebuena (24-12-2015) la revista “Todoliteratura.es” en el apartado de “Actualidad” recomienda “Pinceladas de Harmonía” (3ª edición) como una de las revelaciones del año 2015. Pinchando en la noticia aparece la reseña del libro y el autor.




TodoLiteratura – Análisis y crítica del mundo literario

jose-luis

EuropaPress – Pinceladas de Harmonía

 



Cultura.-’Pinceladas de Harmonía’, un libro que mezcla la psicodelia de Lennon, el conceptismo de Quevedo y la pintura de Dalí

VALENCIA, 12 Abr. (EUROPA PRESS) -

   El escritor y profesor de lenguaje y literatura José Luis Fernández ha querido trasladar a un libro la pintura de Dalí, la psicodelia de John Lennon, el conceptismo de Quevedo y el modernismo de Rubén Darío. Fruto de esa mixtura y con el tiempo libre que proporcionan los veranos escolares compuso 17 relatos que son ‘Pinceladas de harmonía’.

   En declaraciones a Europa Press, Fernández ha comentado que esta obra, que ya va por la segunda edición, es un “innovador lienzo” creado para ser un “recursos didáctico” para Bachiller y la ESO, pero también para que cualquier lector que se adentre en un “mundo de Harmonía con su cielo de violines y sus efervescentes habitantes vestidos de estrellas” se vea “sorprendido por un novedoso estilo”.

   A través de 17 capítulos el lector “echará, como quien no quiere, una ojeada al campo de la reflexión lingüística, la potencialidad de la semántica y la belleza y originalidad de la retórica”, pero “siempre con humor y positiva vitalidad”.

   De hecho, “es un libro que podría estudiarse y ser analizado en la asignatura de lengua y literatura castellana de cualquier colegio de habla hispánica”, ha aseverado Fernández, quien ha destacado que estos relatos te llevan desde el Conceptismo o Culteranismo del Siglo de Oro al Modernismo o las Vanguardias.

   ‘Pinceladas de harmonía’, además de la educación formal, apuesta por que el lector, mientras se “divierte con el lenguaje”, reflexione sobre “lo sencillo que resulta llevarse bien con el prójimo y con el entorno”. A juicio del autor, “basta con un poco de empatía”.

   El autor, Josñe Luis Fernández, es licenciado en Filología Valenciana y Filología Hispánica por la Universidad de Valencia y actualmente trabaja en el colegio de Nuestra Señora del Pilar de Valencia, como profesor de Lengua y Literatura Española, Valenciano o Comentario de Texto.

   Para entender estas ‘pinceladas de harmonía’ hay que conocer su “veneración por genios del humor absurdo” como Jardiel Poncela, Ramón Gómez de la Serna, Pepe Macías, Les Luthiers o Tip y Coll. Para él, el  humor “es la segunda palabra más hermosa de nuestro idioma”.

 

Ver la Noticia(FUENTE): Cultura-Pinceladas de Harmonía, un libro que mezcla la psicodelia de Lennon, conceptismo de Quevedo y pintura de Dalí

europa press

Entrevista a Europa Press

José Luis Fernández Juan. Pinceladas de Harmonía. Entrevista a Europa Press

 



¿Podrías definir brevemente un libro tan innovador como Pinceladas de Harmonía?

Pinceladas de Harmonía es una sorprendente aventura literaria que te invita a disfrutar de la magia de las palabras y de la profundidad de su espíritu; con humor, conceptismo y reflexión. En 17 capítulos o pinceladas descubriremos algunos de los inolvidables habitantes de este alucinante lugar llamado Harmonía. Los personajes y los brochazos lumínicos de sus historias son tan entrañables que a medida que los vas descubriendo, te van seduciendo y acaban finalmente formando parte de tu vida.

¿Qué motivaciones has encontrado para escribir el libro y en quién te has fijado?

Varias motivaciones: la primera sería dignificar nuestra lengua; solamente ennobleciéndola la podremos universalizar. Si la vida es bella, el lenguaje también. En Pinceladas el lenguaje está absolutamente embellecido. Precisamente por esta riqueza retórica, es un libro que podría estudiarse y ser analizado en la asignatura de “Lengua y literatura castellana” de cualquier colegio de habla hispánica.

La segunda sería intentar que el lector mientras se entretiene jugando con el lenguaje reflexione sobre lo sencillo que resulta llevarse bien con el prójimo y con el entorno. Y siempre de forma natural, sin adoctrinamientos. Basta con un poco de empatía. No es tan difícil.

La tercera y no por ello la menos importante, sería que no se parase de sonreír. Hay una obvia apuesta por el humor sutil de sonrisa cómplice. Pinceladas es ante todo una obra muy divertida. Humor como sinónimo de alegría de vivir. El humor elimina cualquier distancia y acerca al lector a la obra, sobre todo al que inicialmente se ve más sorprendido por lo novedoso del estilo.

¿Qué influencias has vertido en Pinceladas de Harmonía?

He intentado trasladar al libro la pintura de Dalí, la música psicodélica de John Lennon, el conceptismo de Quevedo y el modernismo de Rubén Darío. Pero este poso vanguardista siempre estará muy anclado en la realidad, conviviendo con absoluta naturalidad con nuestra sociedad más moderna y tecnológica. Me encantaría que el lector entrara poco a poco en este paisaje heterogéneo y aglutinador de Harmonía y formara parte de él.

¿Cómo ha sido la recepción del libro en tus lectores?

Ahora vamos por la segunda edición. Si seguimos el mismo ritmo de ventas espero que para finales del mes de abril, coincidiendo con la 50 Feria del libro de Valencia, podamos llegar a la tercera edición.

¿Cuánto tiempo te ha llevado a crear el mundo de Harmonía?

El mundo de Harmonía siempre ha estado rondando por mi cabeza. Si te refieres al acto físico de escribirlo y organizarlo te diré me ha llevado un par de veranos, coincidiendo con los descansos más prolongados que me deja mi trabajo de profesor de ESO Y Bachillerato en el colegio del Pilar de Valencia.

¿Quién compone el mundo de Harmonía?

Cualquier lector que se identifique emocionalmente con el universo reflejado en el libro. Cualquier persona con iniciativa, honrada, trabajadora, ilusionada y con ganas de aprender y mejorar. Nosotros podemos transformar nuestra actual sociedad en crisis económica y de valores, acercándonos a las propuestas que se defienden en el libro. Mejorar el mundo depende de nosotros y en Pinceladas hay muchas claves para el cambio. Desde la cultura, desde la sencillez, desde la responsabilidad y desde el amor, el sueño se puede convertir en realidad. Crear una sociedad alternativa es posible. Se trata, en definitiva, de aspirar a ser felices. Pinceladas de Harmonía pretende ayudarte a conseguirlo.

pinceladas-harmonia2

jose-luis

EcoDiario – Pinceladas de Harmonía

 




 

 

VALENCIANA.-CULTURA.-’Pinceladas de Harmonía’, un libro que mezcla la psicodelia de Lennon, el conceptismo de Quevedo y la pintura de Dalí

jose-luis

 

Valencia, Europa Press El escritor y profesor de lenguaje y literatura José Luis Fernández ha querido trasladar a un libro la pintura de Dalí, la psicodelia de John Lennon, el conceptismo de Quevedo y el modernismo de Rubén Darío. Fruto de esa mixtura y con el tiempo libre que proporcionan los veranos escolares compuso 17 relatos que son ‘Pinceladas de harmonía’.

En declaraciones a Europa Press, Fernández ha comentado que esta obra, que ya va por la segunda edición, es un “innovador lienzo” creado para ser un “recursos didáctico” para Bachiller y la ESO, pero también para que cualquier lector que se adentre en un “mundo de Harmonía con su cielo de violines y sus efervescentes habitantes vestidos de estrellas” se vea “sorprendido por un novedoso estilo”.

A través de 17 capítulos el lector “echará, como quien no quiere, una ojeada al campo de la reflexión lingüística, la potencialidad de la semántica y la belleza y originalidad de la retórica”, pero “siempre con humor y positiva vitalidad”.

De hecho, “es un libro que podría estudiarse y ser analizado en la asignatura de lengua y literatura castellana de cualquier colegio de habla hispánica”, ha aseverado Fernández, quien ha destacado que estos relatos te llevan desde el Conceptismo o Culteranismo del Siglo de Oro al Modernismo o las Vanguardias.

‘Pinceladas de harmonía’, además de la educación formal, apuesta por que el lector, mientras se “divierte con el lenguaje”, reflexione sobre “lo sencillo que resulta llevarse bien con el prójimo y con el entorno”. A juicio del autor, “basta con un poco de empatía”.

El autor, Josñe Luis Fernández, es licenciado en Filología Valenciana y Filología Hispánica por la Universidad de Valencia y actualmente trabaja en el colegio de Nuestra Señora del Pilar de Valencia, como profesor de Lengua y Literatura Española, Valenciano o Comentario de Texto.

Para entender estas ‘pinceladas de harmonía’ hay que conocer su “veneración por genios del humor absurdo” como Jardiel Poncela, Ramón Gómez de la Serna, Pepe Macías, Les Luthiers o Tip y Coll. Para él, el humor “es la segunda palabra más hermosa de nuestro idioma”.

 

 

Ver la Noticia (FUENTE): Cultura-Pinceladas de Harmonía, un libro que mezcla la psicodelia de Lennon, conceptismo de Quevedo y pintura de Dalí

jose-luis

ElDia – Pinceladas de Harmonía

 

VALENCIANA.-CULTURA.-’Pinceladas de Harmonía’, un libro que mezcla la psicodelia de Lennon, conceptismo de Quevedo y pintura de Dalí

jose-luis



 

 

Valencia, Europa Press El escritor y profesor de lenguaje y literatura José Luis Fernández ha querido trasladar a un libro la pintura de Dalí, la psicodelia de John Lennon, el conceptismo de Quevedo y el modernismo de Rubén Darío. Fruto de esa mixtura y con el tiempo libre que proporcionan los veranos escolares compuso 17 relatos que son ‘Pinceladas de harmonía’.

En declaraciones a Europa Press, Fernández ha comentado que esta obra, que ya va por la segunda edición, es un “innovador lienzo” creado para ser un “recursos didáctico” para Bachiller y la ESO, pero también para que cualquier lector que se adentre en un “mundo de Harmonía con su cielo de violines y sus efervescentes habitantes vestidos de estrellas” se vea “sorprendido por un novedoso estilo”.

A través de 17 capítulos el lector “echará, como quien no quiere, una ojeada al campo de la reflexión lingüística, la potencialidad de la semántica y la belleza y originalidad de la retórica”, pero “siempre con humor y positiva vitalidad”.

De hecho, “es un libro que podría estudiarse y ser analizado en la asignatura de lengua y literatura castellana de cualquier colegio de habla hispánica”, ha aseverado Fernández, quien ha destacado que estos relatos te llevan desde el Conceptismo o Culteranismo del Siglo de Oro al Modernismo o las Vanguardias.

‘Pinceladas de harmonía’, además de la educación formal, apuesta por que el lector, mientras se “divierte con el lenguaje”, reflexione sobre “lo sencillo que resulta llevarse bien con el prójimo y con el entorno”. A juicio del autor, “basta con un poco de empatía”.

El autor, Josñe Luis Fernández, es licenciado en Filología Valenciana y Filología Hispánica por la Universidad de Valencia y actualmente trabaja en el colegio de Nuestra Señora del Pilar de Valencia, como profesor de Lengua y Literatura Española, Valenciano o Comentario de Texto.

Para entender estas ‘pinceladas de harmonía’ hay que conocer su “veneración por genios del humor absurdo” como Jardiel Poncela, Ramón Gómez de la Serna, Pepe Macías, Les Luthiers o Tip y Coll. Para él, el humor “es la segunda palabra más hermosa de nuestro idioma”.

 

Ver la Noticia(FUENTE): Cultura-Pinceladas de Harmonía, un libro que mezcla la psicodelia de Lennon, conceptismo de Quevedo y pintura de Dalí

jose-luis

Gente – Pinceladas de Harmonía

 

‘Pinceladas de Harmonía’, un libro que mezcla la psicodelia de Lennon, conceptismo de Quevedo y pintura de Dalí

jose-luis



 

El escritor y profesor de lenguaje y literatura José Luis Fernández ha querido trasladar a un libro la pintura de Dalí, la psicodelia de John Lennon, el conceptismo de Quevedo y el modernismo de Rubén Darío. Fruto de esa mixtura y con el tiempo libre que proporcionan los veranos escolares compuso 17 relatos que son ‘Pinceladas de harmonía’.

En declaraciones a Europa Press, Fernández ha comentado que esta obra, que ya va por la segunda edición, es un “innovador lienzo” creado para ser un “recursos didáctico” para Bachiller y la ESO, pero también para que cualquier lector que se adentre en un “mundo de Harmonía con su cielo de violines y sus efervescentes habitantes vestidos de estrellas” se vea “sorprendido por un novedoso estilo”.

A través de 17 capítulos el lector “echará, como quien no quiere, una ojeada al campo de la reflexión lingüística, la potencialidad de la semántica y la belleza y originalidad de la retórica”, pero “siempre con humor y positiva vitalidad”.

De hecho, “es un libro que podría estudiarse y ser analizado en la asignatura de lengua y literatura castellana de cualquier colegio de habla hispánica”, ha aseverado Fernández, quien ha destacado que estos relatos te llevan desde el Conceptismo o Culteranismo del Siglo de Oro al Modernismo o las Vanguardias.

‘Pinceladas de harmonía’, además de la educación formal, apuesta por que el lector, mientras se “divierte con el lenguaje”, reflexione sobre “lo sencillo que resulta llevarse bien con el prójimo y con el entorno”. A juicio del autor, “basta con un poco de empatía”.

El autor, Josñe Luis Fernández, es licenciado en Filología Valenciana y Filología Hispánica por la Universidad de Valencia y actualmente trabaja en el colegio de Nuestra Señora del Pilar de Valencia, como profesor de Lengua y Literatura Española, Valenciano o Comentario de Texto.

Para entender estas ‘pinceladas de harmonía’ hay que conocer su “veneración por genios del humor absurdo” como Jardiel Poncela, Ramón Gómez de la Serna, Pepe Macías, Les Luthiers o Tip y Coll. Para él, el humor “es la segunda palabra más hermosa de nuestro idioma”.

 

Ver la Noticia(FUENTE): Cultura-Pinceladas de Harmonía, un libro que mezcla la psicodelia de Lennon, conceptismo de Quevedo y pintura de Dalí

jose-luis

LaVanguardia – Pinceladas de Harmonía

 

‘Pinceladas de Harmonía’, un libro que mezcla la psicodelia de Lennon, conceptismo de Quevedo y pintura de Dalí





jose-luis

 

El escritor y profesor de lenguaje y literatura José Luis Fernández ha querido trasladar a un libro la pintura de Dalí, la psicodelia de John Lennon, el conceptismo de Quevedo y el modernismo de Rubén Darío. Fruto de esa mixtura y con el tiempo libre que proporcionan los veranos escolares compuso 17 relatos que son ‘Pinceladas de harmonía‘.

En declaraciones a Europa Press, Fernández ha comentado que esta obra, que ya va por la segunda edición, es un “innovador lienzo” creado para ser un “recursos didáctico” para Bachiller y la ESO, pero también para que cualquier lector que se adentre en un “mundo de Harmonía con su cielo de violines y sus efervescentes habitantes vestidos de estrellas” se vea “sorprendido por un novedoso estilo”.

A través de 17 capítulos el lector “echará, como quien no quiere, una ojeada al campo de la reflexión lingüística, la potencialidad de la semántica y la belleza y originalidad de la retórica”, pero “siempre con humor y positiva vitalidad”.

De hecho, “es un libro que podría estudiarse y ser analizado en la asignatura de lengua y literatura castellana de cualquier colegio de habla hispánica”, ha aseverado Fernández, quien ha destacado que estos relatos te llevan desde el Conceptismo o Culteranismo del Siglo de Oro al Modernismo o las Vanguardias.

‘Pinceladas de harmonía’, además de la educación formal, apuesta por que el lector, mientras se “divierte con el lenguaje”, reflexione sobre “lo sencillo que resulta llevarse bien con el prójimo y con el entorno”. A juicio del autor, “basta con un poco de empatía”.

El autor, Josñe Luis Fernández, es licenciado en Filología Valenciana y Filología Hispánica por la Universidad de Valencia y actualmente trabaja en el colegio de Nuestra Señora del Pilar de Valencia, como profesor de Lengua y Literatura Española, Valenciano o Comentario de Texto.

Para entender estas ‘pinceladas de harmonía’ hay que conocer su “veneración por genios del humor absurdo” como Jardiel Poncela, Ramón Gómez de la Serna, Pepe Macías, Les Luthiers o Tip y Coll. Para él, el humor “es la segunda palabra más hermosa de nuestro idioma”

 

Ver la noticia(FUENTE)Cultura-Pinceladas de Harmonía, un libro que mezcla la psicodelia de Lennon, conceptismo de Quevedo y pintura de Dalí